martes, 22 de mayo de 2018

IDENTIDAD CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD - V


                      PROYECTO   DE PAÍS :NUEVO PACTO POLÍTICO                                                Y  SOCIAL


Se refiere a una iniciativa que se ejecuta en la totalidad del territorio de un país o que aspira a llegar a todas las regiones de dicho territorio. El uso más habitual del concepto se encuentra en el ámbito de la política. Suele hablarse de proyecto nacional para nombrar a las medidas de un gobierno o las propuestas de un partido político que aspiran a contemplar los intereses y las necesidades de todos los habitantes de un país, sin centrarse en una única región y sin tener en cuenta las presiones extranjeras.
PACTO POLÍTICO:

Los pactos en política suelen darse con la finalidad de consolidar gobiernos, en los diversos ámbitos: municipal, regional o estatal. Los pactos que se establecen con anterioridad a las elecciones son los denominados pactos pre electorales; y los que se realizan tras las elecciones se denominan pactos electorales. Los gobiernos que ejercen sin mayoría absoluta suelen tener que recurrir a los "pactos puntuales", con otras formaciones políticas.

PACTO SOCIAL:


Resultado de imagen para PROYECTO DE PAÍS :NUEVO PACTO POLÍTICO Y SOCIAL PARA BLOGGERLos pactos sociales han dado resultado en algunos países pues han permitido conciliar intereses diferentes, en particular en países donde los retos económicos y sociales son de gran importancia. Por ejemplo, muchos Estados miembros de la Unión Europea firmaron pactos sociales en el decenio de 1990 cuando preparaban la introducción de la moneda única (euro). En varios países de Europa central y oriental se firmaron pactos sociales para abordar aspectos específicos de la transición de una economía de planificación central a una economía de mercado. También se pueden citar otros ejemplos de pactos sociales en Asia, Sudamérica, América central y África, firmados en momentos en que los países en cuestión hacían frente a crisis financieras y programas de ajuste estructural, entre otros. Los pactos sociales han permitido manejar con acierto los problemas socioeconómicos al conseguir equilibrar en alguna medida las dimensiones sociales y las económicas. Pueden constituir una oportunidad interesante para impulsar una mayor participación de las organizaciones de trabajadores y de empleadores en el 
quehacer público.











DESDE LA IDENTIDAD LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL HACIA                       UNA IDENTIDAD SOCIAL
  

IDENTIDAD:
Cuando se habla de identidad, generalmente podemos estar haciendo referencia a esa serie de rasgos, atributos o características propias de una persona, sujeto o inclusive de un grupo de ellos que logran diferenciarlos de los demás. Por su parte, identidad también alude a aquella apreciación o percepción que cada individuo se tiene sobre sí mismo en comparación con otros, que puede incluir además la percepción de toda una colectividad; y es la identidad la que se encarga de forjar y dirigir a una comunidad definiendo así sus necesidades, acciones, gustos, prioridades o rasgos que los identifica y los distingue.

identidad nacional


Resultado de imagen para q es identidad nacional para blogger
Se entiende por identidad nacional aquella identidad de una persona que se relaciona con la nación a la cual pertenece, sea esta por haber nacido en tal territorio, por formar parte de una comunidad o por sentir lazos de pertenencia con las costumbres y tradiciones de tal nación.








la identidad regional

Imagen relacionada
La identidad regional hace alusión a elementos culturales, geográficos y sociales que posibiliten que una región se diferencie de otra. La identidad es memoria colectiva y debe ser labor compartida por toda una sociedad, atendiendo y reflexionando sobre su historia, teniendo en cuenta que el presente no debe repetir el pasado, sino que debe contenerlo. La identidad es siempre actual, es presente que viene de la historia y a la historia regresa continuamente.


Resultado de imagen para q es identidad local para blogger








identidad local

La identidad nacional se basa en una condición social, cultural y espacial. Es la identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos de cosmovisión definidos con mayor o menor localismo o universalismo (desde la cultura a la civilización), costumbres de interacción, organización social y política (particularmente, el Estado -tanto si se identifica con él como si se identifica contra él

DEMOCRACIA COMO SISTEMA Y CULTURA


La democracia, literalmente gobierno del pueblo. En el sentido estricto, la democracia es un sistema político que permite el funcionamiento del Estado, en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales conforme los seguidores de Russeau o insitos en la naturaleza del hombre según el Derecho Natural para los seguidores de la doctrina escolástica. 




DEMOCRACIA Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN

Los regímenes democráticos tienen una tendencia, quizá natural, a la anarquizarían de la política, al gobierno de unos pocos. En los largos interesarnos que median entre campañas electorales cabe la posibilidad de que los que ejercen el poder se despeguen de sus representantes y tomen decisiones políticas en circuitos reducidos. Esta tendencia se ha agudizado en nuestro tiempo debido a dos razones. Por un lado, la complejidad técnica de las decisiones políticas y del trabajo legislativo puede conducir a que la política se convierta en un asunto de expertos, no muy comprensible para los no iniciados. Por otro lado, la aculturación de información que se ha instalado en nuestras sociedades ha creado la posibilidad de que las élites políticas (y los grandes complejos de comunicación) se configuren como monopolios informativos por su capacidad para gestionar, digerir y filtrar la siempre creciente cantidad de información
      
DEMOCRACIA DIRECTA :se da cuando la desicion es tomada por el pueblo.

DEMOCRACIA INDIRECTA:cuando las decisiones son tomadas por representantes del pueblo.


Resultado de imagen para DEMOCRACIA DIRECTA para blogger


 
BRECHAS DE DESIGUALDAD :EQUIDAD E IGUALDAD ,JUSTICIA E INCLUSIÓN SOCIAL

 La equidad significa que cada uno recibe lo que le corresponde o lo que merece.La igualdad, en cambio, implica recibir el mismo trato sin considerar las diferencias. Igualdad es tener los mismos derechos ante la ley; el derecho humano a la igualdad siempre va aparejado a la discriminación
 EQUIDAD
-Igualdad de oportunidades
-respeto a la diversidad
-principios éticos de justicia 
IGUALDAD
-La igualdad o desigualdad es mas descriptiva
-no conlleva juicio de valor
-la igualdad aplicada es injusta sino tiene en cuenta entre personas.

Resultado de imagen para equidad e igualdad definicion para blogger


Resultado de imagen para brechas de desigualdad:equidad e igualdad mapas conceptuales para bloggers

DEMOCRACIA CLÁSICA Y MODERNA


DEMOCRACIA CLÁSICA:La democracia clásica es la que se dio en la antigua Grecia más precisamente en Atenas en el siglo V AC. Esta era una democracia de tipo directa es decir no  representativa pero quienes participaban en ella sólo eran los hombres libres, atenienses (es decir que estaban excluidos esclavos, extranjeros y mujeres.
DEMOCRACIA MODERNA:La Democracia es si lo nuevo es la democracia indirecta representativa o lo sería la democracia directa. En esta discusión se recurre a pretender la posibilidad de emular la democracia original de los pueblos que la inventaron y la practicaron, tal sería el caso de los griegos. Esa fue hasta donde sé sabe la época de las formas de democracia directa. El contexto fue el de una ciudad pequeña, la polis, y la situación propia de la estructura social de la época, incluso con la existencia de esclavos. Los ciudadanos podían dedicarse a las cosas públicas por tener prácticamente resuelto el quehacer cotidiano. En fin en ese contexto se podía practicar una suerte de democracia directa.


DERECHOS INDIVIDUALES
Resultado de imagen para DERECHOS INDIVIDUALES IMAGENES PARA BLOGGERLos derechos individuales de las personas, integradas de la sociedad, se basan en las normas de derecho civil, como derecho usual que es, donde se configuran tantos derechos y obligaciones de los ciudadanos dentro de la sociedad y de estos entre sí, dentro de estos derechos de protección de los ciudadanos, nos encontramos con el derecho constitucional como norma suprema de convivencia; de la que parten y desarrollan los demás derechos individuales ,así como el derecho de familia ,el derecho penal, y la jurisprudencia, derecho a la conducción o seguridad vial ,el derecho procesal como normas para la intervención  ante los juzgados y los tribunales.
Los derechos de los ciudadanos como consumidores de banca o derecho de consumo en todas sus facetas, en la compra de mercadeo de todo tipo, incluidas las compras por internet, así como en contratos con operadores telefónicos o con las redes sociales e internet; así como el derecho individual por excelencia que es el derecho de sucesión, que es el derecho a la herencia, a testar y dejar legados y donaciones.
Imagen relacionada






DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

A diferencia delos derechos individuales que tiene sujeto a una persona o individuo, los derechos colectivos corresponden a un grupo social.
Resultado de imagen para DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS IMAGENES PARA BLOGGER
Lo que busca proteger con la consulta previa, de acuerdo al convenio 169 y la legislación peruana, son los derechos colectivos de los pueblos indígenas. En ese sentido el sujeto a la consulta; es un conjunto de individuos caracterizado por pertenecer a un pueblo indígena o colectivo.
Los derechos colectivos de los pueblos originarios reconocidos por la constitución política del Perú, el convenio 169.
Entre otros tratados internacionales incluyen:
1
8.    El derecho a la salud con enfoque intercultural.
9.    El derecho a la educación intercultural, entre otros artículos de la ley 29785. 



DERECHO FORMAL, DERECHO CONSUETUDINARIO
Resultado de imagen para DERECHO FORMAL, DERECHO CONSUETUDINARIO IMAGENES PARA BLOGGER
Se aplica para señalar todo aquello que proviene de las costumbres. Consuetudinario hace referencia lo que está establecido por las costumbres y tradiciones de una población, al punto de convertirse en ley a la hora de establecer normas para la convivencia entre seres humanos. La importancia de la palabra consuetudinario radica en que su aplicación designa algo que es respetado no solo por su imposición, sino que es algo que se ha gestado durante generaciones enteras, por lo que se convierte de ser algo que era parte del día a día a ser una ley o norma jurídica plenamente establecida.
Uno de los ejemplos más comunes de la ley consuetudinaria es la “Common Law” o “Derecho anglosajón”, el mismo está definido por una serie de basamentos tradicionales establecidos en Inglaterra en la época de la colonia. 





UNIVERSALISMO VERSUS COMUNITARISMO
Imagen relacionada
UNIVERSALISMO: Es una característica que interpreta la realidad lo cual permitirá ver el mundo, o la vida en su totalidad con base en una paradigma común, conservando desde certezas trascendentales.
·         Moral
·         Político
·         Etnocentrico
·         Religioso

v  Cualquier comunidad puede aplicar los principios de justicia, autonomía como equidad.
v  La sociedad es una cooperación de individuos que se asocian de forma privada y cuyos intereses de la comunidad que pertenecen.

COMUNITARISMO: Consiste  una visión esencialista de los grupos humanos en donde cada uno, está dotado de una identidad social a la que suponemos se adhieren todos sus miembros o representantes.



               ENFOQUE DE DERECHOS

1-.BUEN VIVIR, TIERRA Y TERRITORIO-.Consiste en el espacio donde se desarrolla sus actividades socio productiva.
Buen vivir consiste en relacionarse armónicamente con todas sus complementariedades, intercambio de reciprocidad.
ENFOQUE DE DERECHOS
Ø  Derecho a la diversidad.
Ø  Derecho a una educación de calidad.
Ø  Uso de desarrollo de lenguas.

ENFOQUE PEDAGOGICO EIB
La educación se realiza desde la diversidad de lengua materna.

ENFOQUE DEMOCRATICO
Consiste en el desarrollo de cada persona en sus cognitivas, afectivas, culturales, actitudinales.



Resultado de imagen para ENFOQUE DE DERECHOS IMAGENES PARA BLOGGER
Resultado de imagen para MAPA CONCEPTUAL ENFOQUE DE DERECHOS IMAGENES PARA BLOGGER




ENFOQUE DEMOCRATICO

Resultado de imagen para ENFOQUE DEMOCRATICO IMAGENES PARA BLOGGERLa democracia no es solamente una forma de gobierno es más bien un estilo de vida que se aprende y se construye a partir de ciertos valores como la libertad, responsabilidad, la igualdad, la tolerancia, justicia, pluralidad y participación.
Es una convicción para defenderlos y generar soluciones colectivas aceptadas y habilitadas por todos.

Para consolidar en el Perú son necesarios instituciones políticas fuertes en ese sentido es necesario y urgente para fortalecer y participar, para que ese cambio pueda darse la afiliación u participación ciudadana.



             ENFOQUE  DE BUEN VIVIR, TIERRA Y TERRITORIO
Resultado de imagen para ENFOQUE DE BUEN VIVIR, TIERRA Y TERRITORIO IMAGENES PARA BLOGGER
v

           Consiste en vivir en una comunidad con sus formas de relacionarse con la naturaleza, así mismo todo lo que rodea se cuidan tanto las personas; animales; plantas; viento.
v  Consiste en compartir los principios de vida en armonía y comunidad.
v  Consiste en vivir en armonía con la naturaleza con los dioses y os espíritus protectores de las vidas existentes de la tierra.
v  Consiste en eliminar la exclusión; explotación; consumismo; erradicar el sistema capitalista.

RELACIONALIDAD: consiste el hombre, la sociedad y naturaleza.


COMPLEMENTARIEDAD: consiste en lo que existe en la tierra de productiva social de supervivencia histórica.


LA INTERCULTURALIDAD  EN LOS PUEBLOS ANDINOS

En la cultura andina y amazónica entran muchos elementos aprendidos momentáneamente por la sociedad del entorno que se transmiten y comparten. Asimismo, en la cultura originaria pueden identificarse tres grandes dimensiones:
 1) La tecnología y la economía, que empieza con el territorio, la relación con el medio ambiente y abarca otras áreas como la producción, la vivienda, la alimentación y la salud.
2) Las relaciones y redes sociales, que implica la organización familiar y la organización del trabajo hasta la comunidad, las organizaciones intercomunales y la política.

3) El ámbito de los imaginarios simbólico, que abarca desde la lengua, el arte, la religión, el sistema de valores y la cosmovisión tradicional. 





TERRITORIO SOCIEDAD Y CULTURA VIII

GEODINAMICA INTERNA  :DIASTROFISMO,VULCANISMO Y SISMOS -¿CUALES SON LOS MOTIVOS QUE DAN ORIGEN A LOS MOVIMIENTOS SÍSMICOS  EN LA TIER...